Los estadios del futuro: mucho más que fútbol

Capital Intereconomía - Podcast tekijän mukaan Radio Intereconomía - Perjantaisin

Podcast artwork

El Girona FC está listo para dar un paso que va más allá del fútbol de cada semana. Desde la ciudad catalana, un club de historia humilde planea consolidar su identidad mientras impulsa un proyecto ambicioso: crecer en lo deportivo y en su proyección institucional. Su pieza clave: un estadio propio, moderno y orientado al futuro. A través de un plan que ya toma forma en los despachos, el Girona trabaja en dos posibles vías: reformar Montilivi, cuya concesión se extiende hasta 2068, o construir un nuevo feudo desde cero. Un proyecto que, como explica su CEO Nacho Mas-Bagà, “lleva un año en desarrollo, pero depende de muchos factores externos”. Aunque aún está en pañales, ya se contempla la ampliación de localidades, avanzando paso a paso con la misma paciencia que el club quiere aplicar a su crecimiento. El estadio, como ocurre en los clubes de élite, es mucho más que un escenario deportivo. Es un activo estratégico, una fuente de ingresos y una plataforma para consolidar un proyecto sostenible. En España, ejemplos como el Camp Nou, el Santiago Bernabéu o incluso la remodelación del Benito Villamarín del Betis muestran cómo la infraestructura puede potenciar tanto lo deportivo como lo económico. Incluso clubes de segunda división, como el Zaragoza o el Cádiz, están invirtiendo en estadios multifuncionales que combinan deporte, innovación y entretenimiento. El Girona entiende que competir en la élite no es cuestión de un año brillante, sino de planificación, estructura y visión. Su futuro estadio, sea renovando Montilivi o construyendo desde cero, será la piedra angular de un modelo sostenible que une resultados deportivos y salud financiera.

Visit the podcast's native language site