Con Ánimo de Lucro: ¿La mejor economía del mundo? La verdad sobre el informe de 'The Economist'

Con ánimo de lucro - Podcast tekijän mukaan esRadio

Kategoriat:

Luis F. Quintero analiza con su equipo cuál es la situación real de la economía española. Recientemente, ‘The Economist’ ha destacado a la española como la economía que ha registrado un mejor desempeño en el año 2024. Sin embargo, pese a que el Gobierno haya querido utilizar esto para presumir de sus políticas económicas, lo cierto es que la letra pequeña del informe nos presenta una realidad muy distinta. En este sentido, hay que tener en cuenta que el aparente buen desempeño de la economía española se debe al crecimiento del PIB y la bajada de las tasas de paro. No obstante, hay que considerar que tanto la reducción del paro como el crecimiento del PIB esconden, en el fondo, que la economía española sigue estancada en niveles muy desfavorables. Al respecto, José María Rotellar, profesor universitario y director del Observatorio Económico de la UFV, ha desgranado todos los detalles del informe de The Economist. Al respecto, ha señalado que el PIB crece por efecto del gasto público, el efecto rebote y las revisiones estadísticas del INE. Asimismo, ha subrayado que el paro se reduce porque veníamos de niveles muy altos previamente. Además, ha destacado la inseguridad jurídica que genera el Gobierno con sus políticas regulatorias. Por su parte, en el espacio de mercados, Gustavo Martínez, profesor y asesor financiero, ha analizado la evolución del Bitcoin, que ha señalado que su cotización actual se debe a que el mercado sigue instalado en el optimismo, dado que percibe que la Fed no va a bajar por ahora los tipos de interés y, además, hay un exceso de liquidez. Con relación al Ibex 35, ha indicado que, del mismo modo, el índice estará en máximos históricos hasta que no haya menos liquidez o, al menos, cueste más acceder a ella. Del mismo modo, con respecto a China, Vicente Varó, de Finect, ha subrayado que los inversores se encuentran expectantes a que se concreten las medidas del Gobierno chino. Asimismo, ha señalado que para el año 2025 lo más probable es que la Fed opte por una política de tipos sostenidos, renunciando a nuevas bajadas. Por último, ha explicado que muchos inversores están invirtiendo en Bitcon y que algunas casas de rating están buscando formas de estimar su valor con el objetivo de dirigir eficientemente sus estrategias de inversión. Finalmente, en las secciones habituales del programa, Daniel Rodríguez Herrera ha comentado las últimas noticias procedentes del EEUU. Del mismo modo, Rocío Recio ha rescatado una célebre frase de Francisco García Paramés: "Con el desarrollo de la gestión pasiva una parte más amplia del mercado será "tonta", es decir, comprará por definición lo que los demás compran haciéndose oficial el comportamiento de rebaño. De esta forma, más oportunidades habrá para la gestión activa".

Visit the podcast's native language site