Cubillo, el 'caudillo' canario
La ContraHistoria - Podcast tekijän mukaan Fernando Díaz Villanueva - Perjantaisin

Kategoriat:
La historia del nacionalismo canario no se entiende sin Antonio Cubillo Ferreira, un personaje muy controvertido que, como otros tantos en la historia de la España reciente, mezcló idealismo y radicalismo hasta rozar el delirio. Nació en la isla de Tenerife, en la ciudad de La Laguna concretamente, en el seno de una familia modesta pero ilustrada. Estudió Derecho, donde se empapó de un ideario de extrema izquierda anticolonial que marcarían el resto de su vida. Con sólo 30 años se exilió en París y poco después se instaló en Argel, donde se puso al servicio del Gobierno del Frente de Liberación Nacional de Ahmed Ben Bella. Argelia era un país recién independizado de Francia tras una larga y sangrienta guerra que se convirtió en su refugio y en la plataforma que empleó para su actividad política. En 1964 fundó en Argel el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario, más conocido por sus siglas MPAIAC, una organización que exigía la independencia de las Canarias arguyendo que se trataba de una colonia. Eso le atrajo muchas simpatías en África. La Organización para la Unidad Africana decidió apoyar su causa ya que, según Cubillo, la identidad canaria no era europea, sino africana por su pasado indígena. El Gobierno argelino le puso los medios para que hiciese llegar su mensaje. Durante años desde Radio Argel presentó un programa llamado La Voz de Canarias en el que, con proclamas incendiarias, describía a España como un rapaz colonizador que explotaba las islas en beneficio propio. Pero el MPAIAC no se limitó a las palabras. En los 70, recurrió a la violencia convirtiéndose en una organización terrorista que atentaba contra aeropuertos, centros comerciales, bancos y edificios públicos. Cubillo lo justificaba como "propaganda armada", un eufemismo para varios atentados que provocaron víctimas mortales directas, pero también indirectas, como el accidente en el aeropuerto de Los Rodeos 1977, en el que dos Boeing 747 desviados a Tenerife colisionaron en la pista porque el MPAIAC había puesto una bomba en el aeropuerto de Las Palmas. El de Los Rodeos es, con 583 muertos, el accidente aéreo más mortífero de la historia. Cubillo siempre negó responsabilidad directa en este accidente, pero su retórica era inequívoca: o independencia o guerra al coste que fuese. Soñaba con una Canarias africana, quizá federada con el Sáhara Occidental, y no dudaba en aliarse con regímenes como el de Gaddafi o el de Castro para financiar su lucha. Se exhibía ante el mundo como el "caudillo canario", un líder carismático que, desde el exilio, dirigía una guerrilla de liberación contra una potencia colonial. El Gobierno español, temeroso de que Cubillo complicase la transición a la democracia, actuó movilizando a los servicios secretos, que atentaron contra él en el exilio. El atentado no consiguió acabar con su vida, pero sí dejarle paralítico. El Estado consiguió desarticular el MPAIAC, pero convirtió a Cubillo en mártir. Años más tarde, en 1985, regresó a España gracias a una amnistía. Fundó el Congreso Nacional de Canarias, un partido independentista cuyo recorrido electoral se demostró nulo. Canarias para entonces ya se había convertido en una comunidad autónoma y recibía anualmente millones de turistas de toda Europa. Convertido en una reliquia de otra época se recicló como comentarista político e incluso recibió una indemnización del Estado por el atentado de Argel. Cuando murió en 2012 su nombre ya prácticamente había sido olvidado por todos salvo por el ala más radical del nacionalismo canario, un movimiento minoritario para quien Cubillo es algo parecido a un héroe. Para hablar de Antonio Cubillo y de como en buena medida inventó el nacionalismo canario nos visita hoy en La ContraHistoria desde Tenerife Carlos Pérez Simancas, nuestro corresponsal en las islas afortunadas. Bibliografía: - “Historia sucinta de las Islas Canarias” de Fernando Álvarez Ojeda - https://amzn.to/4lWBVrK - “Las Islas Afortunadas: Historia y mito de Canarias” de Carlos Calvet Cata - https://amzn.to/4fhgfnI - “El mito de la transición pacífica” de Sophie Baby - https://amzn.to/4mqxPrL - “Semimemorias” de Antonio Cubillo - https://amzn.to/4lRJH5X #FernandoDiazVillanueva #cubillo #canarias Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals