Analizando la historia inicial de la evolución animal

La cueva del Topo - Podcast tekijän mukaan La cueva del Topo

Mientras que para varios grupos de seres vivos como plantas y los hongos, se conocen series de formas que se van modificando gradualmente desde las formas de organización unicelular hasta la pluricelular, para el Reino Animal es realmente muy poco lo que se sabe de cómo ocurrió esta transición entre protozoarios hacia animales, grupo compuesto en la actualidad por formas exclusivamente pluricelulares y también conocidos somo metazoarios. Sin embargo para empezar es importante reseñar que la evolución no se constituye necesariamente es un proceso de reemplazo de especies que ocurre en manera lineal, en el cual se pueden econtrar siempre formas intermedias o eslabones. La evolución produce ramas desde un tronco, algunas van creciendo y ramificándose mientras otras van quedando en el camino, es decir se extinguen. Para el caso de los animales la evolución inicial del grupo no está bien documentada por medio de pruebas fósiles y las formas recientes supuestamente intermedias tampoco ayudan demasiado. Algunas de las ideas que se proponen para explicar este origen son por ejemplo la teoría colonial, en la cual se plantea la evolución de los primeros animales a partir de un grupo de protozoarios ancestral o también la propuesta de que el organismo marino Trichoplax adhaerens, un placozoario, es la forma más ancestral de los animales por su simplicidad. En este tipo de anállisis clásico los criterios de tipo morfológico y de biología del desarrollo resultan primordiales para establecer las relaciones evolutivas entre organismos, sin embargo con la aparición mas o meos reciente de nuevas tecnologías como el análisis de ADN y proteínas se han incorporado nuevos criterios que en muchos casos refutan las ideas, pero en otros por el contrario señalan cuales hipótesis resultan con más fundamento. El animal fósil más antiguo conocido es un ejemplar llamado Namacalathus, una especie de organismo que se debate entre esponjas y cnidarios, proveniente del sur de sur de Namibia, y datado en unis 549 MA, sin embargo hace menos de 15 años se han encontrado otros fósiles en Trezona hacia el sur de Australia, con una cronología datada en 665 millones de años, en este caso corresponde a un tipo de protoesponja de aproximadamente un centímetro de alto y que probablemente vivían asociada a estromatolitos hechos por bacterias, a este organismo se le ha llamado Paleophragmodictya. Los estudios que utilizan relojes moleculares estiman que el origen de los animales ocurrió entre hace unos 850 a 750 millones de años. Según esas ideas el ancestro de los animales bilaterales debió aparecer hace unos 688 millones de años y el de los cnidarios hace unos 740 millones de años, tiempos que resultan muy anteriores a la aparición de los primeros registros fósiles. Independiente del número de hipótesis y razonamientos sobre el origen de los animales no queda duda de que los mismos derivan de algún organsimo protozoario, el problema es identificar ¿cuál?. Para ello la ciencia debe realizar esa búsqueda entre los organismos que hoy se encuentran vivos con la finalidad de buscar similitudes entre los animales y protozoarios modernos. Puede ser esta una tarea casi imposible de lograr, dado que que muy probablemente los ancestros más directos, de donde derivaron los primeros metazoarios, se hayan extinguido y no dejaran rastros en el registro fósil. Cuestion que se coplica por ser la mayoría de los animales de esa época, organismos de cuerpo blando, lo que ha ocasionado que la preservación de los mismos en el registro fósil resulte complicada, quedando por lo general muy pocas evidencias de su existencia en las rocas. No podemos retroceder en el tiempo para ver lo que realmente sucedió en ese momento, pero el reto se constituye como un tema recurrente de interés entre numerosos hombres y mujeres de ciencia. Los organismos que se originaron luego de la explosión cámbrica aún llevan los genes que se originaron en distintos momentos de la historia biológica. Algunos de estos organismos incluso llegado hasta nuestros días, algunos casi sin sufrir alteraciones desde tiempos remotos, por ello la comparación de los genomas entre sí nos permite, inferir los cambiaos evolutivos que acontecieron hace cientos de millones de años. Los primeros organismos tipo animal que se conocen, definidos claramente para algunos autores, aparecen hacia finales del Precámbrico, hará unos 580 millones de años, y a estos se se les conoce como vendobiontes y forman parte de biota de Ediacara. No obstante, esta fauna es muy compleja de relacionar con los fósiles de animales posteriores. Se especula que algunos de estos organismos podrían ser los precursores de los filos modernos, pero también podrían ser grupos separados, inclusive que no fueran realmente animales en sentido estricto. El análisis del genoma de distintos grupos actuales ha proporcionado algunas sorpresas y arrojado luz sobre el orgien de los metazoarios. Hoy vamos a dar un vistazo a algunos de estos hallazgos que tratan de reconstruir a partir de estas huellas genéticas y otros criterios biológicos, al igual que un detective biológico tratar de inferir el camino que tomó la evolución para produicir organismos tan complejos como el ser humano. Hoy nuestra máquina del tiempo nos lleva atrás antes de la explosión del cámbrico, unos 300 millones de años más atrás, donde vamos a tratar de descubrir algunos hechos que permitieron la aparición de los primeros animales, tratando de reconstruir algunos aspectos de esa historia evolutiva a la luz de las más recientes tecnologías, esto para entender como inició la historia del grupo en el que nos encontramos los seres humanos… Música del capítulo John Williams - Superman Main Title - Twilite Orchestra dirigida por Addie MS, Aula Simfonia Jakarta, Indonesia Joe Harnell - The Lonely Man (The Incredible Hulk serie TV) 8 Bit Universe - Owner Of A Lonely Heart - Cover Tribute to Yes The Warning Feat ShaunTrack - Evolve Live Studio Session Enlaces Adoutte A, Balavoine G, Lartillot N, Lespinet O, Prud'homme B, de Rosa R. The new animal phylogeny: reliability and implications. Proc Natl Acad Sci U S A. 2000 Apr 25;97(9):4453-6. Disponible en: https://doi.org.10.1073/pnas.97.9.4453. Brunet, T., & King, N. (2017). The Origin of Animal Multicellularity and Cell Differentiation. Developmental cell, 43(2), 124–140. Disponible en: https://www.cell.com/developmental-cell/pdfExtended/S1534-5807(17)30769-4 E. Sally Chang, Moran Neuhof, Nimrod D. Rubinstein, Arik Diamant, Hervé Philippe, Dorothée Huchon, and Paulyn Cartwright. (2015) Genomic insights into the evolutionary origin of Myxozoa within Cnidaria. PNAS 2015, vol. 112 (48) 14912-14917; Disponible en: https://doi.org.10.1073/pnas.1511468112. Danovaro, R., Dell'Anno, A., Pusceddu, A. et al. The first metazoa living in permanently anoxic conditions. BMC Biol 8, 30 (2010). Disponible en: https://doi.org/10.1186/1741-7007-8-30 Fang, J. Animals thrive without oxygen at sea bottom. Nature 464, 825 (2010). Disponible en: https://doi.org/10.1038/464825b Feuda, Roberto et al. Improved Modeling of Compositional Heterogeneity Supports Sponges as Sister to All Other Animals. Current Biology, Volume 27, Issue 24, 3864 - 3870.e4 Disponible en: Disponible en: https://www.cell.com/current-biology/pdfExtended/S0960-9822(17)31453-7 Giribet, G. (2016). Genomics and the animal tree of life: conflicts and future prospects. — Zoologica Scripta, 45, 14– 21. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/zsc.12215 Hall, B.K. Embryos in evolution: evo-devo at the Naples Zoological Station in 1874. Theory Biosci. 128, 7–18 (2009). Disponible en: https://doi.org/10.1007/s12064-009-0057-0 Elizabeth Hehenberger, Denis V. Tikhonenkov, Martin Kolisko, Javier del Campo, Anton S. Esaulov, Alexander P. Mylnikov, Patrick J. Keeling, Novel Predators Reshape Holozoan Phylogeny and Reveal the Presence of a Two-Component Signaling System in the Ancestor of Animals, Current Biology, Volume 27, Issue 13, 2017, Pages 2043-2050 Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.cub.2017.06.006. Laumer CE et al. 2019 Revisiting metazoan phylogeny with genomic sampling of all phyla. Proc. R. Soc. B 286: 20190831. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1098/rspb.2019.0831 Laumer, C. E., Gruber-Vodicka, H., Hadfield, M. G., Pearse, V. B., Riesgo, A., Marioni, J. C., & Giribet, G. (2018). Support for a clade of Placozoa and Cnidaria in genes with minimal compositional bias. eLife, 7, e36278. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6277202/ Maloof, A., Rose, C., Beach, R. et al. Possible animal-body fossils in pre-Marinoan limestones from South Australia. Nature Geosci 3, 653–659 (2010). Disponible en: https://repository.si.edu/bitstream/handle/10088/11254/paleo_maloof2010ngeo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Mentel, M., & Martin, W. (2010). Anaerobic animals from an ancient, anoxic ecological niche. BMC biology, 8, 32. Disponible en: https://doi.org/10.1186/1741-7007-8-32 Profesor Arkadio. 2021. LDD14x35 - La transición a la Multicelularidad. [Podcast]. Linterna de Diogenes. Disponible en https://go.ivoox.com/rf/72656062 Ruggiero MA, Gordon DP, Orrell TM, Bailly N, Bourgoin T, et al. (2015) Correction: A Higher Level Classification of All Living Organisms. PLOS ONE 10(6): e0130114. Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0130114 Ryan, J. F., Pang, K., NISC Comparative Sequencing Program, Mullikin, J. C., Martindale, M. Q., & Baxevanis, A. D. (2010). The homeodomain complement of the ctenophore Mnemiopsis leidyi suggests that Ctenophora and Porifera diverged prior to the ParaHoxozoa. EvoDevo, 1(1), 9. Disponible en: https://doi.org/10.1186/2041-9139-1-9 Schierwater B, Eitel M, Jakob W, Osigus HJ, Hadrys H, et al. (2009) Concatenated Analysis Sheds Light on Early Metazoan Evolution and Fuels a Modern “Urmetazoon” Hypothesis. PLOS Biology 7(1). Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pbio.1000020 Schierwater, Bernd; DeSalle, Rob (2018). «Placozoa». Current Biology. Disponible en: https://doi.org.10.1016/j.cub.2017.11.042. Schierwater, B., Kolokotronis, S. O., Eitel, M., & DeSalle, R. (2009). The Diploblast-Bilateria Sister hypothesis: parallel revolution of a nervous systems may have been a simple step. Communicative & integrative biology, 2(5), 403–405. Disponible en: https://doi.org/10.4161/cib.2.5.8763 Suga, H., Chen, Z., de Mendoza, A., Sebé-Pedrós, A., Brown, M. W., Kramer, E., Carr, M., Kerner, P., Vervoort, M., Sánchez-Pons, N., Torruella, G., Derelle, R., Manning, G., Lang, B. F., Russ, C., Haas, B. J., Roger, A. J., Nusbaum, C., & Ruiz-Trillo, I. (2013). The Capsaspora genome reveals a complex unicellular prehistory of animals. Nature communications, 4, 2325. Disponible en:https://doi.org/10.1038/ncomms3325 Torsten H. Struck, Alexandra R. Wey-Fabrizius, Anja Golombek, Lars Hering, Anne Weigert, Christoph Bleidorn, Sabrina Klebow, Nataliia Iakovenko, Bernhard Hausdorf, Malte Petersen, Patrick Kück, Holger Herlyn, Thomas Hankeln, Platyzoan Paraphyly Based on Phylogenomic Data Supports a Noncoelomate Ancestry of Spiralia, Molecular Biology and Evolution, Volume 31, Issue 7, July 2014, Pages 1833–1849, Disponible en: https://doi.org/10.1093/molbev/msu143

Visit the podcast's native language site