La Teoría Celular

La cueva del Topo - Podcast tekijän mukaan La cueva del Topo

Hacia finales del siglo XV los neerlandeses Hans y Zacharías Janssen inventan el microscopio, un novedoso instrumento que permitía observar pequeñas partículas de materia. Dos siglos más tarde, este instrumento fue perfeccionado por el también neerlandés Anton van Leeuwenhoek, así como por el inglés Robert Hooke, quien en el año 1665 y utilizando un microscopio modificado por él mismo, examinó la corteza de alcornoque o corcho, observó que esta estaba formada por muchas diminutas cavidades, semejantes a los poros de una esponja o a las celdas de un panal de abejas, y les dio el nombre de "cellulae" o célula. Pasaron unos 175 años, sin embargo, antes de que científicos empezaran a entender la verdadera importancia de este descubrimiento. En sus estudios de plantas y células de animales durante la terc era década del siglo XIX, el botánico alemán Matthias Jakob Schleiden y el fisiólogo alemán Friedrich Theodor Schwann reconocieron las similitudes fundamentales entre los dos tipos de células, en particular la presencia de núcleos, que el botánico británico Robert Brown había descrito recientemente en 1827. Schleiden y Shwann publicaron juntos la obra “ Investigaciones microscópicas sobre la concordancia de la estructura y el crecimiento de las plantas y los animales “ en el año 1839 y asentaron así el inicio de la histórica teoría celular. La teoría celular, surgió por tanto con las ideas indirectas de la célula planteada como el elemento esencial, el componente, la unidad de los organismos vivientes. Esta teoría fue formulada oficialmente entre 1838 - 1839. Las células no se vieron sin embargo como estructuras diferenciadas. Se asumió que existía una organización no viviente por debajo de la materia viviente. Años después el patólogo y estadista alemán Rudolf Virchow, en su trabajo “Patología celular” de 1858, en el cual defendió una concepción celular del organismo conforme a la cual la célula es también la unidad elemental desde el punto de vista fisiológico y patológico. En ese mismo trabajo subrayó la continuidad de los organismos al afirmar que “todas las células provienen de otras células preexistentes”, aun cuando los mecanismos de división nuclear no eran entendidos en el momento. Esta teoría celular estimuló un acercamiento a los problemas bi ológicos y regresó al paradigma estructural más general en la biología. Además de ser considerada como la unidad fundamental de la vida, la célula también se vio como el elemento básico de procesos patológicos y las enfermedades llegaron a ser consideradas, independientes del agente causativo, como una alteración de células en el organismo. La célula como concepto científico, tiene un importante significado no sólo para el desarrollo de la biología como disciplina científica moderna e integradora, sino además para su enseñanza tanto a nivel de la enseñanza básica y media como en la formación universitaria especialmente en el campo de las ciencias de la Salud. Hoy la teoría celular se ha constituido como un contenido curricular obligatorio ya que condiciona y articula la comprensión de distintos conceptos biológicos. Hoy resulta de utilidad analizar la importancia que tiene el estudio del desarrollo histórico de la Teoría Celular, como un medio para superar los obstáculos epistemológicos que se dan en la enseñanza del concepto de célula en Biología. Existen teorías en diversos campos de la biología, de las cuales la Teoría Celular comprende la visión clara de lo que constituye la naturaleza viva, tanto animal como vegetal. También permite comprender qué tienen en común los organismos más simples y los más complejos. La teoría Celular abarca conceptos que son básicos para comprender la diversidad y el desarrollo de los organismos. Sin embargo hace 200 años no se pensaba así, los hombres y mujeres de otras épocas tenían representaciones muy diferentes de las actuales, especialmente en cómo estaba constituido un ser vivo. Al reflexionar sobre este hecho, destaca la importancia que tuvo entonces el planteamiento de la Teoría Celular para la comprensión de los procesos biológicos, ya que esta posibilitaba construir una visión integral de los organismos, a , ya que todos los organismos están compuestos de células y todas las células contienen los componentes similares que funcionan de manera semejante. Con la Teoría Celular se propuso un programa de investigación de gran riqueza, para estudiar a cualquier organismo, debía poder analizarse como un conjunto de células en interacción desde el punto de vista fisiológico y morfológico. Se hace necesario estudiar no sólo la estructura del organismo, sino también las relaciones entre sus funciones. Para comprender el funcionamiento de un organismo entonces, se requiere del análisis de los fenómenos celulares. Definitivamente un elemento central en la Biología moderna Hoy nuestra máquina del tiempo nos lleva hasta tiempos remotos, y daremos un vistazo a los distintos momentos de la historia en que se escribe la biografía de la célula, esto con la finalidad de entender de donde se origina el concepto moderno así como las aplicaciones que se derivan de entender la naturaleza y el origen de las células. Música del capítulo Pete Carpenter & Mike Post – The A Team maintheme extended Bill Conti – dschadt14 - Gonna Fly Now (Theme From "Rocky") Gotye - 8 Bit Universe - Somebody That I Used To Know Inconciente Colectivo - Frágil Enlaces BERÓN, M.P. 2001. Historia de la Teoría Celular. Introducción a la Biología, una propuesta de trabajos prácticos 2da edición. Editorial Martin. p. 86 – 92. Disponible en: https://formacioncontinuaedomex.files.wordpress.com/2012/12/s3p2.pdf Bock, O. 2015. A history of the development of histology up to the end of the nineteenth century. Labome.org. Disponible en: www.labome.org/research/A-history-of-the-development-of-histology-up-to-the-end-of-the-nineteenth-century.html Campos A. La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015). Actual. Med. 2015; 100: (796): 155-158 DOI: 10.15568/am.2015.796.ca01. Disponible en: https://actualidadmedica.es/wp-content/uploads/796/pdf/ca01.pdf Duarte A.J. 2015. HISTORIA DE LA HISTOLOGÍA. REV MED HONDUR, Vol. 83, Nos. 1 y 2, 2015 77-81. Disponible en: http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2015/pdf/Vol83-1-2-2015-18.pdf Judaš, Miloš and Sedmak, Goran. "Purkynĕ’s contributions to neuroscience and biology: Part I" Translational Neuroscience, vol. 2, no. 3, 2011, pp. 270-280. Disponible en: https://doi.org/10.2478/s13380-011-0031-4 La célula. 1. Introducción. Descubrimiento de la célula. Atlas de Histología Vegetal y Animal. Atlas de histología vegetal y animal. Disponible en: https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/1-descubrimiento.php Müller-Wille S. (2010). Cell theory, specificity, and reproduction, 1837-1870. Studies in history and philosophy of biological and biomedical sciences, 41(3), 225–231. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.shpsc.2010.07.008 VIAL CORREA, JUAN DE DIOS. (1999). LA INVENCION DE LA CELULA. Biological Research, 32(4), 14-24. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0716-97601999000400004

Visit the podcast's native language site