947 Jaksot

  1. La muerte se viste con bolsas de basura: ¿qué está pasando en las calles de Bogotá?

    Julkaistiin: 12.9.2022
  2. ´El cambio social en Colombia será un cambio cultural o no lo será´: Patricia Ariza, ministra de Cultura

    Julkaistiin: 9.9.2022
  3. Gilinski vs. GEA: la riña de los poderosos

    Julkaistiin: 8.9.2022
  4. La partitura del nuevo poder: el primer mes de Gustavo Petro

    Julkaistiin: 7.9.2022
  5. Constitución en stand by: por qué ganó el “rechazo” en Chile

    Julkaistiin: 6.9.2022
  6. Barájemela más despacio: qué es la ‘Paz total’ y qué se le critica

    Julkaistiin: 5.9.2022
  7. AlcolirykoZ: cantar sin güevonadas

    Julkaistiin: 2.9.2022
  8. Bogotá es un trancón

    Julkaistiin: 1.9.2022
  9. Monómeros, la telenovela colombovenezolana del momento

    Julkaistiin: 31.8.2022
  10. Sí se pudo: el calvario de la izquierda que representa Petro para llegar al poder en Colombia

    Julkaistiin: 30.8.2022
  11. Una arhuaca en la ONU: #AFondo con Leonor Zalabata, embajadora de Colombia ante Naciones Unidas

    Julkaistiin: 29.8.2022
  12. La hoja de coca no es cocaína: desestigmatizar la mata que no mata

    Julkaistiin: 26.8.2022
  13. Saqueo en Providencia: la isla de la fantasía que dejó Iván Duque

    Julkaistiin: 25.8.2022
  14. Gradual y sin afanes: así sería viable el cambio del modelo económico extractivista

    Julkaistiin: 24.8.2022
  15. Lo bueno y lo no tan bueno de la reforma tributaria

    Julkaistiin: 23.8.2022
  16. Así va la implementación de los Acuerdos de Paz: #AFondo con Carlos Ruiz Massieu

    Julkaistiin: 22.8.2022
  17. Matar a un escritor: el ataque a Salman Rushdie y la guerra cultural

    Julkaistiin: 19.8.2022
  18. "Ser castigadores y punitivos no nos ha funcionado": Néstor Osuna, ministro de Justicia

    Julkaistiin: 18.8.2022
  19. Lentitud en la JEP: ¿qué hay que mejorar en la justicia transicional?

    Julkaistiin: 17.8.2022
  20. El ADN de la Petroizquierda

    Julkaistiin: 16.8.2022

35 / 48

El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.

Visit the podcast's native language site